DRA. MARIELA MEZA DE CAYAMA.1,2,3
- Doctor of Management in Dental Science. Caribbean International University. Curazao.
- Magíster en Gerencia Avanzada de la Educación Universidad de Carabobo. Venezuela.
- Especialista en Endodoncia. Cruz Roja Venezolana. Caracas. Venezuela.
Resumen: protocolos para el tratamiento del COVID-19
En la actualidad, se sufre y padece ante los estragos de una pandemia producida por el SARS-CoV2. Los Odontólogos como personal de salud, está muy expuesto, debido al contacto directo con los fluidos corporales como la saliva que contiene gran cantidad de carga viral en pacientes infectados por el virus. Es por eso, que el sentido común y todos los conocimientos de bioseguridad, pueden ayudar a continuar asistiendo a todos los pacientes. Diversas universidades, sociedades científicas, instituciones estatales a nivel mundial se están pronunciando para realizar diversos protocolos de atención para tratar al paciente odontológico.
Introducción
El Coronavirus o COVID-19 como toda enfermedad viral es contagiosa, tener la información certera, saber cómo protegerse y cuidar a los pacientes es prioridad. Ha sido declarado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como pandemia viral, el cual produce complicaciones respiratorias graves. Es de fácil transmisión y su tiempo de vida fuera del organismo vivo varía. En consecuencia,se debe aprender a vivir con las medidas de bioseguridad que se conocen, por ello, es necesario tratar a los pacientes como si fueran todos portadores de la enfermedad, y así evitar su propagación. Suena simple pero lo principal es crear conciencia, informarse para poder duplicar el conocimiento y ganar la batalla a este virus.
Etiología
Actualmente existe gran cantidad de información, que con el pasar del tiempo sufre constantes variaciones. El Coronavirus es un virus RNA perteneciente al grupo del Coronavirus SARS-CoV2. (1) Esa es la etiología del COVID-19, produce un síndrome respiratorio que puede cursar con pacientes asintomáticos pasando por una gripe fuerte, hasta poder llegar a causar serios y letales problemas de orden respiratorio. También presenta en algunos pacientes una respuesta inflamatoria sistémica severa (SIRS), ocasionando alteraciones de la coagulación, donde se forman trombos de manera masiva en el torrente sanguíneo provocando la muerte de los tejidos por falta de oxigenación.
Síntomas del Coronavirus
Los síntomas son diversos, pero generalmente los pacientes presentan fiebre, tos seca y mialgia. Adicionalmente pueden presentar náuseas, diarrea, anosmia (pérdida del olfato) y ageusia (pérdida del gusto). Las complicaciones son muchas ya que los pacientes pueden presentar neumonía grave.

Medios de transmisión del Coronavirus
La transmisión del virus es a través de gotitas de flügge, saliva o por contacto directo.(1) Por lo tanto, la tos o el estornudo de una persona infectada, puede contagiar a individuos en un radio cercano. Otra ruta importante de transmisión, es entrar en contacto con objetos donde han caído estas gotas de fluidos contaminados. De esta manera, la desinfección de objetos y el lavado de manos es esencial para detener la propagación de esta enfermedad, además, los estudios han demostrado la presencia de SARS-CoV-2 en saliva y heces de los pacientes afectados.( 3,4)
Inicie sesión o suscríbase gratis para ver más
Si aún no se ha suscrito a nuestra revista puede hacerlo gratis ahora.
Si ya está registrado puede iniciar sesión haciendo clic aquí