Durante el desarrollo del Congreso 44 Aniversario de la Asociación de Rehabilitación del Guayas en Ecuador, el Dr. Otto Zuhr quien participó como conferencista e instructor, tuvo la gentileza de regalarnos unos minutos de su tiempo para conversar sobre sus últimos proyectos e investigaciones. Así mismo, el Dr. Alejandro Contreras Sucre, miembro de la Sociedad Venezolana de Periodoncia pudo preguntarle sobre cirugía, tejidos blandos y otros temas interesantes.

Así se desarrollo la entrevista donde el Dr. Otto Zuhr nos deja conocer sus impresiones sobre los temas antes mencionados.

Alejandro Contreras -Buenas Tardes Dr. Zuhr.

Otto Zuhr – Buenas Tardes.

Alejandro Contreras – Encantado en conocerlo.

Hoy nos encontramos en el Congreso de Rehabilitación Oral en Guayaquil con el Dr. Otto Zuhr, quien estudió odontología en la Universidad de Aachen, recibió su título DMD del departamento de cirugía maxilofacial  en la Universidad de Aachen y comenzó a trabajar como odontólogo en Munich. En 2001 recibió su título de especialista como periodoncista de la Sociedad Alemana de Periodoncia. Gracias por compartir con nosotros estos minutos para hacer esta entrevista para plusodontologia.com

Queremos conocer algunas cosas sobre su vida.

¿Podría compartir con nosotros en que se encuentra trabajando actualmente?

Otto Zuhr – Si, Actualmente estoy trabajando en  un grupo de investigación desde hace un par de años, que está dedicado al estudio de la biología y cicatrización de los tejidos blandos. Hemos conseguido un enfoque novedoso para la ciencia y la odontología, centrado en las demandas de los pacientes y toma bastante esfuerzo en estudiar realmente los patrones de cicatrización en las diferentes situaciones clínicas, comenzando por los injertos de tejidos blandos, estamos comenzando a explorar el paladar humano a un nivel macroscópico, microscópico, celular y molecular, solo como base para quizás en un futuro desarrollar materiales sustitutos de tejidos blandos, digamos que de una manera lógica y yo diría constricta.

Este es nuestro proyecto principal actualmente en cuanto a investigación.

Alejandro Contreras – Muy interesante, y ¿Cuáles han sido los avances en su investigación?

Otto Zuhr –   Los últimos avances, nosotros hemos realizado un trabajo clínico control- randomizado para comparar 2 técnicas diferentes para el tratamiento de recesiones gingivales, con un método innovador para medir los resultados de los tratamientos. Esta es la tecnología digital  para medir el porcentaje de recubrimiento radicular y la tecnología nos permite también analizar los resultados terapéuticos en una dimensión tridimensional. En otras palabras podemos encontrar la correlación entre el grosor de los tejidos blandos que logramos luego de la terapia gingival y la cantidad de recubrimiento radicular.

Alejandro Contreras –    ¿Quiere decir que con la tecnología digital escaneas el modelo?

Otto Zuhr –   Se escanea el modelo y también se puede hacer en escaneo intraoral. Interesante porque me preguntaste cual es el último proyecto en nuestra investigación, y es el seguimiento de la investigación en los resultados de 2 a 5 años. Y creo que será muy interesante porque por primera vez podemos medir la estabilidad del aumento del tejido blando a largo plazo, Esto será nuevo, esto no se había hecho hasta ahora y más interesante aún, podemos ver en el futuro si hay una correlación entre el grosor  que pudimos lograr en todos estos años y la estabilidad a largo plazo de los tratamientos. Esto es realmente increíble.

Alejandro Contreras ¿Cuál es la importancia del injerto de tejidos blando en implantes dentales en la zona anterior del maxilar?

Otto Zuhr – Yo pienso que si se trata de cualquier proceso de reconstrucción, el manejo de tejidos blandos es lo más importante, no importa si estás reconstruyendo tejidos blandos, aumentando mucosa, si aumentas encía, si aumentas  tejidos duros, el manejo de tejidos blandos es la clave, controlar el patrón temprano de cicatrización es la clave.

A diferencia  de una Zona funcional no estética, en zonas de alta estética se hace más importante, porque no es solo lograr buenos resultados de cicatrización si no también los resultados estéticos en cuanto a textura de la superficie, color, unión mucogingival, alineación, tejidos sin cicatrices, llega a ser lo más importante  para lograr los resultados del tratamiento, entonces el manejo de tejidos blandos es todo, es todo para ser exitoso en este contexto.

Alejandro Contreras ¿Usted piensa que el microscopio es imprescindible para la microcirugía?

Otto Zuhr – Si me preguntas si el microscopio es indispensable para un micro-cirujano, te diría que sí, porque el microscopio es una herramienta muy muy poderosa para mejorar el desarrollo y las habilidades para realmente mejorar tus destrezas manuales. Si me preguntas si el microscopio es obligatorio en la rutina clínica diaria, probablemente no en este momento, porque los instrumentos para microcirugía, los materiales para sutura en microcirugía, que han salido son ideales, en este momento, para nuestros requerimientos, sus dimensiones también pueden ser manejados con lupas,  magnificación 5x, magnificación 6x es suficiente. Para los instrumentos que usamos actualmente, la respuesta sería no, no necesitas un microscopio para ser un micro cirujano en cirugía reconstructiva periodontal de tejidos blandos.

Alejandro Contreras ¿Cuando considera necesario realizar recubrimiento de recesiones gingivales?

Otto Zuhr – ¿Cuando es necesario? El tratamiento de las recesiones es necesario si el paciente sufre de recesiones gingivales desde un punto de vista estético, si no, con frecuencia es sólo estabilizar la encìa, para evitar la progresión de las recesiones y después no tener que tratar la recesión. Se trata más sobre lograr una buena higiene oral, control de la placa para estabilizar la recesión, si la recesión está progresando y aumentando, necesita injerto de tejido, entonces el tratamiento de las recesiones es realizado si el paciente sufre desde un punto de vista estético y por supuesto es un gran reto reconstruir la encía y cumplir con todos los criterios estéticos.

Alejandro Contreras – Y como última pregunta. ¿Qué tipo de abordaje tiene el mejor pronóstico para corregir los defectos periimplantares? ¿Microcirugía o abordaje normal?

Otto Zuhr – Yo pienso que no es sobre la microcirugía o el abordaje normal, en términos de magnificación lo que haces para las recesiones gingivales no puede ser malo para la periimplantits, entonces esto no es sobre cambiar  el abordaje quirúrgico a cirugía plástica periodontal, pero por supuesto si tienes que tratar defectos en periimplantitis es muy diferente, en comparación con defectos de recesión gingival, porque toda la composición de los tejidos blandos es muy diferente, la vascularización de la zona quirúrgica es muy muy diferente, también la configuración del defecto es totalmente diferente teniendo estos defectos grandes componentes horizontales y esto de alguna manera es reflejado en el abordaje quirúrgico, entonces esto significa que las técnicas son totalmente opuestas una de la otra  pero estas tienen que desarrollarse más, sólo utilizando lo que hacíamos en el pasado para tratar las recesiones gingivales no es suficiente para tratar defectos perrimplantares, hay tendencias, mejoras, que también han sido publicadas, pero aún es necesario mayor desarrollo, primero para evitar recesiones de tejidos blandos periimplantares, eso por una parte, pero también para que una vez que haya ocurrido, tengamos mejores resultados y más predecibles en comparación con lo que podemos lograr en este momento.

Alejandro Contreras – Muchas gracias por su tiempo. Siempre quise conocerlo. Todos estamos muy agradecidos.

Otto Zuhr – Muchas Gracias.

Comparte este artículo con tus colegas

Otros artículos relacionados

Comentarios