Od. Harold Castañeda Palacios T.1, OD. Francisco Lasser D.2 , Od. Pierangela Gonzalez D.3
- Especialista en Periodoncia. Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela.
- Especialista en Rehabilitación Bucal. Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela.
- Odontólogo General. Universidad Santa María. Caracas, Venezuela.
Resumen
El desarrollo de nuevas técnicas quirúrgicas ha generado un gran avance en el área de la Implantología. La introducción de softwares digitales específicos para colocar implantes dentales, así como impresoras digitales, escáneres intra y extraorales y kits para cirugía guiada, ha cambiado el modo de colocar implantes dentales. La cirugía guiada consiste en la planificación de la colocación de implantes asistida virtualmente por un programa computarizado donde se descarga la información tanto de la tomografía como la llave digital de los modelos, lo que permite planificar la posición e inclinación final del implante dental de una forma más predecible.
Palabras claves: Implantes dentales, cirugía guiada, planificación virtual.
Introducción
La cirugía guiada de implantes es parte de un nuevo enfoque integral de la rehabilitación bucal de los pacientes. La colocación de implantes dentales mediante una técnica de cirugía guiada ha incrementado la precisión de la inserción de estos y ha reducido la incidencia de localizaciones no favorables permitiendo una optimización del diseño final de la prótesis sobre implantes y una mejoría de los resultados estéticos 1.
La colocación de implantes dentales con guías quirúrgicas editadas en impresoras odontológicas 3D es una técnica sensible 2. Es importante el entrenamiento y el conocimiento básico en implantología para poder introducirse en el campo de la tecnología aplicada a los implantes. Cuando es comparada con la técnica convencional, la cirugía guiada trae múltiples beneficios para el paciente y el profesional, sin embargo, para su indicación, la selección y la preparación del caso son primordiales.
El paciente debe presentar una buena apertura bucal la cual debe ser mayor de 50 mm entre el reborde alveolar residual y el borde incisal de los dientes, para permitir la colocación de la guía quirúrgica y el posicionamiento apropiado de la pieza de mano, una cantidad suficiente de mucosa queratinizada y una adecuada disponibilidad ósea en altura y espesor 3,4,5.
Otra de las ventajas que nos ofrece la cirugía guiada es planificar de forma inversa el tratamiento. Algunos autores indican que la Implantología ha cambiado de ser un “Enfoque manejado quirúrgicamente” a un “enfoque manejado protésicamente”, porque la posición apropiada del implante en su ubicación 3D es crucial para lograr el éxito a largo plazo, tanto para la estética como la función masticatoria 6.
El motivo del reporte de este caso es mostrar algunos beneficios que presenta la cirugía guiada de implantes, así como ciertas desventajas de esta técnica.
Desarrollo del caso
A la consulta se presenta una paciente femenino de 36 años, referida por el rehabilitador bucal. En la evaluación clínica se observa ausencia del diente 26 con presencia de tejidos blandos en óptimas condiciones y un reborde clase I de Seibert.
Se tomó la impresión dental con material de silicona por adición y se indicó estudio tomográfico computarizado con haz cónico. Se envía al escaneo del modelo y al recibir tanto la información tomográfica como los archivos STL de los modelos escaneados se ingresan al software digital. Se planifica virtualmente el encerado, y luego se busca la posición ideal del implante dental guiado por la corona encerada digitalmente.
Al tener la posición, longitud y ancho correcto del implante se procede a la confección digital de la guía quirúrgica. Tal vez el paso más importante es el ajuste individual de los valores del anillo que restringirá el movimiento de las fresas del kit de cirugía guiada. Cada Kit tiene sus indicaciones y debemos ser cuidadosos de cumplir el protocolo de cada uno.
Finalmente se imprime, en una impresora odontológica 3D (Sprintray), la guía quirúrgica dentosoportada en un material resinoso biocompatible, se limpia con alcohol al 90% y se fotocura para cumplir con los requerimientos del fabricante y evitar la posible deformación por contracción que estos materiales tienen luego de ser impresos.
Antes de la cirugía se debe probar en boca la posición de la guía y evaluar si esta ingresa adecuadamente. Corroborar que no bascule y esté en la posición deseada. Si todo es correcto se procede a la cirugía.