Durante el desarrollo del Congreso 44 Aniversario de la Asociación de Rehabilitación del Guayas en Ecuador, el Dr. Ed McLaren quien participó como conferencista e instructor, tuvo la gentileza de regalarnos unos minutos de su tiempo para conversar sobre sus últimos avances en Estética Dental y Prostodoncia. Así mismo, el Dr. Jorge Fermín , pudo preguntarle sobre materiales, técnicas y otros temas interesantes.

Así se desarrollo la entrevista donde el Dr. Ed McLaren nos deja conocer sus impresiones sobre los temas antes mencionados.

Jorge Fermín: Buenas tardes estamos en el congreso de rehabilitación oral en Guayaquil.

Es un placer entrevistar al doctor Mclaren quien recibió su DDS de la Universidad del Pacifico, se graduó en la UCLA en Prostodoncia.

Uno de los problemas más comunes de la odontología es la sensibilidad, que opciones tenemos para evitarla?

Ed McLaren: Es un problema muy común en odontología y puedo decirte que hemos avanzado en todas estas situaciones, la mayoría de mis restauraciones son restauraciones indirectas y con la adhesión de hoy en día tengo cero sensibilidad. Si tu eliges no grabar la dentina y tu utilizas un adhesivo universal, que son fenomenales, vas tener mínima sensibilidad.

Pero si eliges grabar la dentina (no eres un mal dentista, aunque hay muchas personas que están comenzando a creer eso)  hay dos cosas que debes añadir en tu procedimiento o técnica. Después de grabar utiliza Glutaraldehido al 5 % es una técnica que aprendí en 1990. Entonces después de grabar, añades Glutaraldehido al 5 % por 30 segundos y antes de eso yo utilizo clorexhidina al 2 % por 30 segundos después de grabar. Entonces usar 5 % glutaraldheido como GLUMA por 30 segundos y luego un agente adhesivo de cuarta generación o puedes utilizar un adhesivo universal con la técnica de grabado. Si tienes buen control de la humedad literalmente tendrás cero sensibilidad.

En la Universidad seguimos técnicas propias y añadimos esos productos glutaraldehido al 5% y clorexhidina al 2% en nuestra técnica.

Jorge Fermín: Que piensas de la clorexhidina como desinfectante cavitario?

Ed McLaren: Yo utilizo clorexhidina al 2 % todo el tiempo, después de preparar y antes de cementar. Hay buenas investigaciones que apoyan el uso de clorexhidina al 2% para limitar las enzimas dañinas llamadas Metaloproteinasas.

Una aplicación de 30 segundos de clorexhidina después del grabado o antes de aplicar el adhesivo no afecta negativamente la fuerza de adhesión y algunos estudios demostraron que mejora la fuerza de adhesión, yo particularmente lo uso en mi protocolo de cementación y adhesión.

Jorge Fermín: Cual es el criterio principal que tenemos que utilizar hoy en día , para escoger entre los sistemas de cerámica entre Feldespato, Emax o Zirconia?

Ed McLaren: Tenemos muchas alternativas maravillosas en odontología, en el área de las cerámicas tenemos muchas opciones, pero si queremos resumirlas en 3 grupos, tenemos cerámicas Feldespáticas, que son sistemas de polvo y líquidos y son a base de vidrio; Disilicato de Litio con vidrio de alta dureza y por último materiales de Zirconia.

Debes tener una filosofía antes de hacer cualquier cosa, a mi me gusta tener la filosofía de ser conservador, de crear el mínimo daño a mis pacientes, y de que mi trabajo dure en el tiempo, por lo tanto mi meta personal es una durabilidad mínima de 10 años y menos de 1 % de fracasos por año. Por ello, yo escojo el material menos invasivo, basado en eso, y que la literatura señala que el Feldespato funciona muy bien si la adhesión es en el esmalte, si tengo esmalte uso Feldespato y mantengo las cosas lo más sencillas posibles.

Si no tenemos suficiente esmalte, con una pérdida aproximada de 30% de esmalte, yo recomiendo el uso de Emax por sus propiedades físicas y sigo utilizando técnicas adhesivas. Ahora, en que momento uso Zirconia? Es un material más resistente a la fractura, y lo uso cuando no puedo usar técnicas adhesivas como en el caso de las coronas donde me voy a apoyar más en  áreas de mayor resistencia y retención.

Entonces, si tengo mayor cantidad de esmalte, mínima preparación uso Feldespato, en casos con pérdida significativa del esmalte pero quiero hacer adhesión uso materiales tipo Emax, y si deseo retención convencional, coronas, uso Zirconio.

Jorge Fermín: ¿Qué piensa sobre la tecnología que se usa actualmente en odontología?  ¿Cuál crees que sea el futuro de la tecnología digital en odontología?

Ed McLaren: El uso de la tecnología digital, como todos sabemos, está avanzando increíblemente, y se menciona mucho dentro de la odontología actual, en comparación a hace 10 años cuando prácticamente no se nombraba.

Será el centro de cualquier proceso que hagamos y en cualquier forma de manufactura, en el presente y futuro. Yo no creo que vaya a reemplazar al técnico dental, pienso que creará oportunidades y tendremos técnicos dentales digitales, quienes harán el diseño. En un futuro cercano, digamos 10 años, en el mundo digital, por lo menos el 20% del trabajo debe ser realizado por el técnico, o por una persona capacitada. El trabajo que hacen lo equipos, no salen completos, deben ser terminados y diseñados.

Yo paso mucho tiempo en los laboratorios, y muchos de mis amigos que dirigen laboratorios me dicen que no contratarían personas que no tengan algún entrenamiento en laboratorios analógicos, porque és necesario ese entrenamiento para poder entrar y diseñar en el mundo digital, ciertamente no habrá trabajo para técnicos que enceran, pero si en el diseño digital, terminación digital y cosas similares. Pienso que eso sería muy interesante.

Jorge Fermín: ¿Podría compartir con nosotros en que se encuentra trabajando actualmente?

Ed McLaren: Comencé a dirigir un programa en la UCLD, pero desafortunadamente por diversas razones no puedo continuar, yo era profesor de esa universidad. Actualmente soy profesor de la Universidad de Alabama, es un momento de mi vida donde llegué a los 60 años y decidí que tendré mayor impacto si hago mi instituto privado. Me estaré asociando con Vaugham Grow, quien dirige una compañía llamada ¨Damage Goods¨, estaremos construyendo un instituto en Salt Lake City, donde estaremos ofreciendo entrenamiento a equipos de técnicos y odontólogos comenzando en el 2019, estaremos asociándonos a ciertas universidades a través de educación continua, será muy divertido. Continuaré en el área de la educación, pero ahora en un ambiente más privado, se llamará ¨Art Oral America¨ los espero.

Jorge Fermín: Muchas gracias, ha sido un honor tenerlo aquí Dr. McLaren

Ed McLaren: Muchas Gracias

Comparte este artículo con tus colegas

Otros artículos relacionados

Comentarios