Dr. Luis Manuel Falquez Alcívar

  1. Doctor en Odontología, Facultad Piloto de Odontología de la Universidad de Guayaquil.
  2. Especialista en rehabilitación oral e implantología. Universidad de Guayaquil.

RESUMEN

La técnica B.O.P.T., denominada técnica de preparación biológicamente orientada, basada en la preparación sin líneas de terminación inicialmente de los pilares , permite la adaptación de la encía a los perfiles de emergencia determinados por las coronas, siendo la misma eficaz para las restauraciones protésicas, haciendo posible la nivelación de los márgenes gingivales sin el uso de los injertos epiteliales o de tejido conectivo.

PALABRAS CLAVE: B.O.P.T, línea de terminación, perfil de emergencia, coronas.

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, una de las preocupaciones de la rehabilitación oral, es el resultado insatisfactorio de una restauración estética por la migración de la encía marginal o por la invasión de la misma en el espacio biológico.

La tendencia del margen gingival a migrar apicalmente en algún momento está relacionado a diferentes factores: inadecuada calidad y cantidad de encía queratinizada (biotipos delgados son mas propensos a sufrir recesiones); reacción a un trauma durante un trabajo protésico (preparación, retracción gingival); inflamación crónica debido a errores protésicos (problemas técnicos como márgenes abiertos, violación del espacio biológico, sobrecontorno horizontal); y Trauma debido a una técnica inadecuada de cepillado. 1

Sorensen sugirió que un contorno vertical hasta 45 grados puede ser considerado como normal, donde no existe un sobrecontorneado absoluto, creando diferentes nuevos contornos y uniones protésicas cemento-esmalte.(4)  Otros autores sugieren que la mayoría de los casos con B.O.P.T. es muy común observar inflamación gingival y recesiones relacionadas a los contornos de las coronas.(5)

Por ello, el B.O.P.T es una técnica sencilla y práctica que puede utilizarse en ciertos casos y se desarrollará en el presente artículo su manejo y aplicación.

DESARROLLO DEL CASO

Acude a la consulta una paciente femenina, de 69 años de edad, que solicita un chequeo en todos sus dientes. Al realizar el examen clínico, se puede observar una alteración en la arquitectura gingival con disminución del margen gingival en sentido apical de 4mm aproximadamente en el segundo premolar inferior derecho, vestibularizado, con un biotipo medio y la presencia de un puente fijo metal-porcelana invadiendo el espacio biológico. Se procedió a eliminar el puente fijo y se planificó realizar una preparación mediante técnica de B.O.P.T.

suscrpcion gratuita plus odontologia

contenido ilimitado

Este contenido ha sido restringido solo para usuarios conectados. Por favor, inicia sesión para ver este contenido.

Comparte este artículo con tus colegas

Otros artículos relacionados

Comentarios