Casos clínicos dentales presentados por odontólogos especialistas en todas las ramas de la odontología. Contenido académico especializado en odontología. Técnicas y procedimientos dentales de última generación. Casos prácticos dentales.

Aumento Coronario con cirugía plástica periodontal en diseño de sonrisa

Por |2023-02-07T07:15:26-05:00enero 30, 2023|Categorías: Casos Clínicos, Periodoncia, Rehabilitación Oral|Etiquetas: , , , |

En aumento coronario con cirugía plástica periodontal, se introduce un registro periodontal para estética, ayuda a valorar los parámetros clínicos.

Evolución tecnológica en implantología oral con guías quirúrgicas 3D

Por |2022-06-07T10:40:14-05:00abril 18, 2022|Categorías: Implantología, Casos Clínicos, Especialidades|Etiquetas: , , , , |

Od. Pino Rodrigo1,2,3, Daniela Del Carmen Colina Ardila4, Mariandreina Sanchez

Planificación virtual y cirugía guiada en implantes dentales

Por |2022-03-22T08:16:28-05:00junio 22, 2021|Categorías: Implantología, Casos Clínicos, Coronas, Especialidades, Periodoncia, Rehabilitación Oral|Etiquetas: , , |

Od. Harold Castañeda Palacios T.1, OD. Francisco Lasser D.2 , Od. Pierangela Go

Ortodoncia Lingual para el tratamiento de la Biprotrusión Maxilar Clase I

Por |2022-01-31T12:55:02-05:00mayo 20, 2021|Categorías: Ortodoncia, Casos Clínicos, Especialidades, Featured|Etiquetas: , , , , |

La biprotrusión maxilar se caracteriza por presentar dientes anteriores proinclinados, labios protrusivos y un perfil facial inferior convexo. El tratamiento puede mejorar el perfil facial del paciente.

Tratamiento de mordida cruzada con alineadores invisibles

Por |2021-12-08T06:07:34-05:00febrero 3, 2020|Categorías: Ortodoncia, Casos Clínicos, Especialidades|Etiquetas: , , , |

La mordida cruzada posterior es una maloclusión frecuente en la consulta de Ortodoncia. El objetivo de este artículo es reportar el manejo de un caso en una paciente femenino de 44 años de edad con mordida cruzada posterior unilateral y patrón braquifacial.

Alternativa de tratamiento para el manejo de maloclusión clase II severa

Por |2021-12-08T06:06:53-05:00enero 13, 2020|Categorías: Implantología, Casos Clínicos, Especialidades|Etiquetas: , , |

El tratamiento de casos complejos de maloclusión clase II ha representado siempre un reto para la ortodoncia y requiere apoyo de cirugía maxilofacial. Tal maloclusión puede agravarse más si se asocia con enfermedad periodontal.

Enfermedad Periodontal Necrosante. Reporte de un caso

Por |2021-12-08T06:05:21-05:00septiembre 15, 2019|Categorías: Periodoncia, Casos Clínicos|Etiquetas: , , , |

La Enfermedad Periodontal resulta de la interacción compleja entre los factores microbiológicos y el huésped en un ambiente único de saliva, suero, tejidos duros y blandos, donde múltiples agentes de riesgos innatos o adquiridos pueden influir en su inicio y progresión.  

Carillas de Porcelana con Técnica modificada de Alargamiento Coronario

Por |2021-12-08T06:04:26-05:00junio 7, 2019|Categorías: Rehabilitación Oral, Carillas, Casos Clínicos, Periodoncia|Etiquetas: , , , , |

modificación a la técnica convencional realizada para combinar aumentos de coronas clínicas con la colocación de carillas de porcelana. Este caso nos demuestra clínicamente y con respaldo en la literatura que se puede reducir el tiempo de tratamiento de 8 semanas a 5 días.

Colocación Palatina de Implantes con provisionalización inmediata

Por |2021-12-08T06:03:36-05:00abril 12, 2019|Categorías: Implantología, Casos Clínicos, Cirugía Bucal|Etiquetas: , |

El tratamiento para reemplazar la pérdida de un diente anterior en el maxilar, representa un reto para el odontólogo debido a los requerimientos estéticos, oclusales y funcionales. Implantes inmediatos, Técnica quirúrgica.

Manejo y tratamiento de Fracturas en el complejo Nasoorbitoetmoidal

Por |2021-12-08T06:03:05-05:00febrero 22, 2019|Categorías: Cirugía Maxilofacial, Casos Clínicos|Etiquetas: , , , , |

El trauma en el tercio medio de la cara puede traducirse en Fracturas del complejo Nasoorbitoetmoidal (NOE). Este complejo consiste en la unión de los huesos propios nasales, órbita, maxilar y el cráneo.   Debido a la complejidad en su ubicación, el diagnóstico y tratamiento representan un reto.

Flexicorticotomía alveolar en el tratamiento de implantes dentales

Por |2021-12-08T06:02:30-05:00diciembre 7, 2018|Categorías: Implantología, Casos Clínicos, Cirugía Bucal|Etiquetas: , , , , |

La implantología oral ha evolucionado rápidamente con el diseño de nuevas técnicas para tratar situaciones clínicas de difícil resolución; la reabsorción ósea en sentido horizontal presenta un constante desafío para la instalación de implantes dentales.

Presentación atípica de Liquen Plano Bucal. Reporte de un caso

Por |2021-12-08T06:01:30-05:00octubre 28, 2018|Categorías: Casos Clínicos, Periodoncia|Etiquetas: , , , , |

El Liquen Plano Bucal (LPB) es una enfermedad mucocutánea, crónica e inflamatoria de la mucosa bucal, de etiología desconocida y naturaleza autoinmune. Mayormente se presenta en mujeres entre los 40-60 años de edad.

BOPT: Técnica de preparación Biológicamente orientada. Reporte de un caso

Por |2021-12-08T06:01:18-05:00septiembre 28, 2018|Categorías: Casos Clínicos, Coronas, Periodoncia, Rehabilitación Oral|Etiquetas: , |

La técnica B.O.P.T., denominada técnica de preparación biológicamente orientada, basada en la preparación sin líneas de terminación inicialmente de los pilares , permite la adaptación de la encía a los perfiles de emergencia determinados por las coronas, siendo la misma eficaz para las restauraciones protésicas, haciendo posible la nivelación de los márgenes gingivales sin el uso de los injertos epiteliales o de tejido conectivo.

Granuloma Piógeno: A propósito de un caso y revisión bibliográfica

Por |2021-12-08T06:00:19-05:00abril 6, 2018|Categorías: Casos Clínicos, Patología bucal|Etiquetas: , , , , |

El granuloma piógeno es una hiperplasia inflamatoria que se observa en la cavidad oral. El término Granuloma Piógeno no está correctamente utilizado, ya que la lesión no está asociada a infección, sino que aparece en respuesta a diversos estímulos. Mayormente ocurre en la segunda década de la vida, con predilección por el sexo femenino, posiblemente por un efecto vascular hormonal.

Ir a Arriba