PhD. Miguel Jaimes
- Odontólogo UNERG Venezuela
- MsC en Cirugía y Traumatología Bucal y Maxilofacial FOP’UNICAMP, Brasil
- PhD en Cirugía y Traumatología Bucal y Maxilofacial FOP’UNICAMP, Brasil
RESUMEN
La humanidad siempre procuro restablecer la ausencia parcial o total de sus órganos. Las primeras evidencias de la utilización de materiales artificiales como implantes dentales para la rehabilitación oral fueron encontradas en las escrituras del antiguo Egipcio. La pieza más reciente mostrando la utilización de esos materiales artificiales, data del año 600 a.C y consta de restos de conchas esculpidas a mano, parecidas a los incisivos inferiores, presentes en restos de un cráneo maya. Luego, ya en los inicios del siglo XIX, la utilización de materiales sintéticos pasó a ser, con relatos de implantes confeccionados en oro, irídio y plata. Todos estos materiales fueron implantados en la cavidad bucal con la función de soportar coronas dentales posterior a la cicatrización de los tejidos blandos. Con la llegada de la oseointegración, la implantología evolucionó significativamente, y hoy es considerada como un recurso confiable para la rehabilitación de pacientes total o parcialmente desdentados. Este artículo realiza una revisión sobre la historia y evolución de los implantes dentales, permitiendo situar los diferentes momentos de la implantología.
PALABRAS CLAVE: Implantes dentales, Oseointegración.