DR. LUIS M. FALQUEZ A.1, OD. ELIZABETH LUGO H.2

  1. Especialista en rehabilitación oral e implantología. Universidad de Guayaquil. Guayaquil, Ecuador.
  2. Especialista en Cirugía y Patología Bucal. Pontificia Universidad Javeriana. Bogota, Colombia.

RESUMEN

El tratamiento para reemplazar la pérdida de un diente anterior en el maxilar, representa un reto para el odontólogo debido a los requerimientos estéticos, oclusales y funcionales. En este artículo se presenta un caso de colocación de implante inmediatamente a la exodoncia con provisionalización, y se describen los criterios a tener en cuenta durante este tipo de procedimiento.

Palabras Claves: Implantes inmediatos, Técnica quirúrgica, Provisionales, Injerto óseo, Exodoncia atraumática.

advertencia top post 1

INTRODUCCIÓN

Los resultados predecibles y exitosos de los tratamientos con implantes durante los últimos años, ha permitido su uso en una variedad de situaciones clínicas incluyendo el reemplazo inmediato de diente único en la región anterior del maxilar, luego de su extracción. La colocación inmediata del implante de un diente único, ha sido utilizado comúnmente como una estrategia de tratamiento especialmente en la región anterior maxilar. Además de acelerar el proceso del tratamiento también se ha combinado con la restauración inmediata del implante, protocolo que ha ido aumentando su popularidad en los últimos tiempos.

Se ha sugerido que el proveer una restauración inmediata, luego de la colocación del implante,  puede mejorar el soporte de los tejidos blandos en el periodo que sigue inmediatamente a la extracción, lo que conlleva a obtener unos resultados estéticos superiores.

El objetivo de este estudio es evaluar los resultados clínicos y estéticos luego de la colocación palatina de un implante con carga inmediata.

CASO CLÍNICO DE COLOCACIÓN PALATINA DE IMPLANTES

Paciente masculino de 20 años de edad, asiste a la consulta por presentar lesión en encía adherida de 3 meses de evolución en el central superior derecho. El paciente refiere tratamiento de endodoncia en dicho diente, posterior a un traumatismo a los 10 años de edad. No presenta antecedentes médicos de interés.

Al realizar el examen clínico, se observa fístula en diente 11, al sondaje periodontal 3 mm, y en oclusión, se observa unidad dentaria en trauma con su antagonista.

Se realiza radiografía periapical, donde se observa imagen radiolúcida a nivel apical del diente 11 y ensanchamiento del espacio del ligamento periodontal.

Procedimiento quirúrgico

Se realiza evaluación clínica y radiográfica por el rehabilitador y cirujano.

Se indicó antibiótico Azitromicina, 1 tableta de 500 miligramos diaria durante 3 días, antes de la cirugía.

Anestesia infiltrativa con articaína para proceder a realizar la extracción con mínimo trauma, utilizando periotomos, elevadores finos y forcep superior con leves movimientos de rotación, sin elevación de colgajo.

Imágenes Nros. 1 y 2 Exodoncia del diente 11, mínimamente traumática

Se observa lesión periapical de aprox. 3 mm, asociada a fractura radicular. Se realiza curetaje de la lesión remanente dentro del alveolo e irrigación con solución fisiológica.

Imagen Nro. 3 Diente 11 donde se observa fractura radicular y lesión apical Imagen Nro. 4 Alvéolo post exodoncia, remanente de la lesión apical.

Se preparó el lecho quirúrgico con fresa piloto, siguiendo la secuencia de fresado de la casa comercial del implante a utilizar, hasta la fresa ø4,00 siempre buscando obtener una ubicación palatina y apical. Se colocó el implante de medidas 4,25 x 17 mm de conexión interna hexagonal y se procedió a realizar injerto óseo, colocación de membrana colágena y corona provisional.

suscrpcion gratuita plus odontologia

Este contenido ha sido restringido solo para usuarios conectados. Por favor, inicia sesión para ver este contenido.

Comparte este artículo con tus colegas

Otros artículos relacionados

Comentarios