OD. ROMEL ÁLVAREZ C.1, OD. RICHARD HACKSHAW1

  1. Especialista en Implantología Oral. UNIABO, Florianópolis, Brasil.

RESUMEN

La implantología oral ha evolucionado rápidamente con el diseño de nuevas técnicas para tratar situaciones clínicas de difícil resolución; la reabsorción ósea en sentido horizontal presenta un constante desafío para la instalación de implantes dentales. Se presenta un caso clínico donde se utilizó la técnica de Flexicorticotomia Alveolar en el sector posterior del maxilar superior con instalación inmediata de implantes dentales; la cirugía se desarrolló con anestesia local de forma exitosa. Tomando en cuenta los requerimientos mínimos necesarios para esta técnica se demuestra la eficiencia de la misma.

Palabras claves: Flexicorticotomia alveolar, Corticotomía Alveolar, Expansión Alveolar, Split Crest, Dilatación Alveolar.

advertencia top post 1

INTRODUCCIÓN

Los procesos de reabsorción ósea horizontal a nivel de los maxilares en ocasiones hacen imposible la colocación de implantes dentales de diámetros adecuados. Muchas técnicas quirúrgicas han sido descritas y aplicadas para aumentar el volumen del hueso, entre las cuales las más utilizadas son la regeneración ósea guiada y los injertos óseos autólogos en bloque. Cuando el defecto óseo es solamente horizontal y hay suficiente altura, una alternativa viable para lograr el espesor apropiado para la colocación del implante es la técnica de Flexicorticotomia Alveolar, que consiste en realizar una Corticotomía crestal en ocasiones con algunas descargas mesial o distal, para posteriormente realizar una distracción o expansión de la cortical vestibular, creando así el espacio adecuado para poder colocar los implantes dentales de diámetros adecuados.

Tal vez le interese también: Historia y evolución de los implantes dentales. Revisión de la literatura.

DESARROLLO DEL CASO DE FLEXICORTICOTOMÍA ALVEOLAR EN EL TRATAMIENTO DE IMPLANTES DENTALES

Paciente Femenino de 46 años de edad, la cual acude a la consulta de implantología y rehabilitación oral con la inquietud de colocarse implantes dentales en la zona edéntula del maxilar superior. Previo diagnóstico, planificación quirúrgica y tomográfica se decide realizar la técnica de flexicorticotomía alveolar para la colocación de implantes.

Situación Inicial: Se realiza la incisión crestal y relajantes mesial y distal para permitir la confección de un colgajo trapezoidal y de base ancha, mas allá de la zona a intervenir para lograr un cierre total.

suscrpcion gratuita plus odontologia

Este contenido ha sido restringido solo para usuarios conectados. Por favor, inicia sesión para ver este contenido.

Comparte este artículo con tus colegas

Otros artículos relacionados

Comentarios