Msc. Francisco J. Penella S.1,2,3, Od. Nawel J. Elias N.4,5
- Odontólogo Universidad Gran Mariscal de Ayacucho (UGMA) Venezuela.
- Especialista en Radiología Oral y Maxilofacial Universidad Peruana Cayetano Heredia UPCH, Lima-Perú.
- Msc. en Radiología Oral y Maxilofacial. Universidad Peruana de Ciencias UPC, Lima-Perú.
- Odontólogo Universidad de Carabobo (UC) Venezuela.
- Especialista en Cirugía BucoMaxilofacial Universidad Peruana Cayetano Heredia UPCH, Lima-Perú.
RESUMEN
En la actualidad, existe una gama de tecnologías en el campo de la Imagenología odontológica, que en los últimos años ha tenido avances muy significativos, convirtiéndose en una rama obligatoria para la ejecución de la mayoría de los tratamientos odontológicos y el estudio craneofacial, por lo que durante mucho tiempo, se han empleado imágenes bidimensionales que han servido de gran ayuda para los procedimientos odontológicos, sin embargo, estas imágenes presentaban problemas de distorsión, por lo que ofrecían poca información precisa a la hora de la planificación quirúrgica.
Las radiografías convencionales representan objetos de 3D con imágenes de 2D con una significativa superposición de estructuras y magnificación impredecible. La tomografía computarizada (CT) permite una visualización real en 3D de las estructuras óseas y dentoalveolares.
Es así, que la Tomografía Odontológica, se constituye como una herramienta diagnóstica tridimensional, siendo empleada a nivel mundial por presentar múltiples ventajas en resolución, tiempo y aplicación al paciente.
PALABRAS CLAVES: Tomografía Volumétrica, Cone Beam, CBCT, Diagnóstico Imagenológico, Planificación.
TOMOGRAFÍA VOLUMÉTRICA
La Odontología está pasando por un período de cambios tecnológicos cada vez más intensos. Esas innovaciones de tecnología van desde el desenvolvimiento de recientes métodos de diagnóstico hasta nuevas modalidades de tratamiento. Ese proceso evolutivo se debe principalmente a la tecnología digital que tiene permitido grandes avances en las búsquedas y disponibilidad de exámenes por imagen con mayor especificidad y sensibilidad.
La palabra Tomografía deriva de dos términos griegos “tomos” que significa “partes, cortar” y “grafos” que significa “registro”. De este modo la tomografía es la reproducción de imágenes del cuerpo en cortes que permite la observación de una región sin sobreposición de estructuras, siendo inventada por el ingeniero británico Sir Godfrey Newbold Hounsfield en el año 1972, en los Laboratorios Centrales de Investigación de EMI, en Hayes – Reino Unido. Posteriormente en el año 1974, se instaló el primer equipo clínico de tomografía computada, el que inicialmente estaba destinado al estudio de la cabeza por tener un tamaño pequeño, ya en el año de 1976 se crearon sistemas de mayor tamaño con el fin de evaluar el cuerpo entero, superando las limitaciones que antes presentaba.