Od. Elizabeth Lugo
- Odontóloga. Universidad de Carabobo – Venezuela.
- Especialista en Cirugía y Patología Bucal. Pontificia Universidad Javeriana. Colombia.
- Máster en Odontopediatría. Universitat International de Catalunya. España.
RESUMEN
La Hipomineralización Incisivo Molar es definida como un defecto del desarrollo del esmalte que afecta al menos a un primer molar permanente. Se caracteriza por opacidades demarcadas que pueden variar de color blanco a marrón, las cuales puede progresar y producir la fractura del esmalte incluso durante la erupción. En los casos afectados con mayor severidad, la dentina puede estar expuesta. Histológicamente, la opacidad del MIH es más porosa que el esmalte normal, por su baja densidad mineral y las porosidades aumentan a medida que cambia de color de blanco a marrón. Clínicamente esta porosidad del esmalte hace que las opacidades en el MIH tengan mayor predisposición a la ruptura. También el tratamiento es más complejo, porque el esmalte poroso es una barrera para lograr una óptima unión de los materiales adhesivos. Para hacer aún más complejo el tratamiento, la hipersensibilidad es una queja frecuente en los pacientes afectados, se observa una inflamación pulpar, debajo del área opaca, por lo tanto el control del dolor utilizando anestesia local, puede fallar.
PALABRAS CLAVE: Hipomineralización, Esmalte, Caries, Defecto.