Políticas editoriales de la Revista Digital Especializada PlusOdontologia.com

¡Antes de empezar!

Usted se dispone a sugerir un nuevo contenido o artículo en nuestra revista digital. Durante este proceso siga nuestras sugerencias y recomendaciones. Recuerde dar un vistazo a esta guía de autores cada vez que lo necesite, en ella encontrará respuestas a las preguntas más frecuentes.

No utilice nuestra revista para enviar notas de prensa. Todo tipo de comunicación comercial o promocional será rechazada y descartada para su publicación.

Guía de Autores

Para nosotros es importante contar con la participación de profesionales expertos en odontología quienes estén dispuestos a compartir todos sus conocimientos y experiencias a través de la información y los contenidos de calidad. Si usted es profesional apasionado, tienes experiencia en el sector y posee dotes de escritor, ahora puede convertirse en autor o colaborador de nuestra revista digital.

PlusOdontología.com tiene como objetivo difundir los mejores contenidos para contribuir con el conocimiento sobre las novedades y tendencias del sector odontológico.

Para participar como autor en PlusOdontologia.com, usted debe contar con un perfil odontológico y especializado comprobable. Por este motivo, solicitaremos su hoja curricular y la verificaremos antes de activar su cuenta de autor.

1. Requisitos y Características del contenido.

Sólo serán aceptados artículos originales que se centren en las temáticas del medio o abarquen las diferentes disciplinas contempladas en nuestro sitio web. Los contenidos sugeridos que no cumplan este requisito no serán aprobados para la publicación.

1.1 Tipo de Artículos.

Los contenidos podrán responder a los diferentes formatos o tipos establecidos en esta política: Casos clínicos, Informes de datos, Análisis o Artículos específicos sobre sectores de la odontología, tendencias, investigación y análisis bibliográfico de casos, técnicas, teorías o estrategias de terceros. No se admitirán contenidos a modo de reseña de productos, tips básicos, notas de prensa, promociones, entrevistas personales o contenidos centrados exclusivamente en entidades, marcas o empresas, ni información de carácter comercial.

1.2 Contexto, Calidad y Contenido.

Los contenidos deberán mantener un mínimo de calidad en relación a su extensión, contexto, ortografía y gramática. De igual forma deberán poseer una longitud mínima de tres cuartillas y media (1800 palabras aproximadamente), máximo cinco cuartillas, pudiendo ser rechazados o excluidos aquellos que carezcan de un suficiente desarrollo, información irrelevante o no sean considerados de interés profesional. En todo caso, de no cumplir con los requisitos exigidos, el autor será notificado de las mejoras que pueda aplicar para que este tenga la oportunidad de revisar su contenido y presentarlo de nuevo.

No serán publicados aquellos contenidos o artículos que “contengan información comercial” o promocional o sean considerados como publicidad encubierta.

1.3 Responsabilidades del Autor.

PlusOdontologia.com no se hace responsable por la autoría de los artículos, así como de las posibles o diferentes opiniones, debates o críticas originados por los mismos, siendo en todo caso única y exclusivamente responsabilidad del propio autor. De igual forma, PlusOdontologia.com no se hace responsable de la posible violación de derechos de autor aunque previamente será verificada la publicación del material y contenido sugerido en otros medios.

Los artículos publicados cuyos derechos de autor sean infringidos o denunciados por tal objeto, serán eliminados de forma automática, pudiendo ser este motivo de la cancelación de la cuenta de autor.

1.4 Hipervínculos.

Serán permitidos enlaces o hipervínculos considerados relevantes o cuyo destino sirva para complementar la información del contenido en cuestión. Los contenidos y artículos tendrán un carácter informativo “no comercial” y quedarán exclusivas las referencias externas a modo de hipervínculos o enlaces de texto que no sean considerados relevantes o apunten a páginas o sitios web comerciales con excepción de los Sponsors de la revista.

2. Recepción, envío y publicación de contenidos.

El envío del material o contenidos deberá realizarse a través de correo electrónico , pudiendo proporcionar otros recursos relacionados a través de accesos ftp, descarga directa desde la web o procesos similares. Recuerde que deberá especificar en el asunto del mensaje “Artículo de colaboración”. Si no dispone de una cuenta en nuestra revista digital, crearemos una para usted y le enviaremos las credenciales de acceso.

Usted podrá postularse como autor visitando nuestro sitio Web o accediendo al siguiente enlace: CLIC AQUÍ

También podrá redactar los contenidos directamente en la sección de la revista destinada para ello. Para poder hacer esto, usted debe contar con una cuenta de Autor. Los contenidos una vez guardados, permanecen en el estatus “En revisión” hasta que nuestro equipo editor los revisa y publica.

2.1 Material gráfico y multimedia.

El material gráfico o multimedia, como fotografías o referencias de videos (flash o youtube) deberán ser proporcionados de forma adjunta en formato original estando limitado en todo caso el número de estos elementos por contenido o artículo publicado.

En todo caso, deberá tomarse en cuenta el peso de los archivos gráficos, y la calidad de las imágenes que tendrán que encontrarse en formato .JPG y con un tamaño recomendado entre 1000-1900 pixeles de ancho.

Para los casos clínicos deben adjuntarse las imágenes originales y ser nombradas y numeradas de acuerdo al desarrollo del caso. Sugerimos la siguiente estructura para el nombre:

001-palabras-clave-imagen Ejemplo: 001-levantamiento-seno-paranasal

2.2 Publicación para usuarios ya registrados.

Si el autor dispone ya de una cuenta de autor registrado, podrá sugerir y enviar los contenidos a través de la página de publicación de artículos. Para ello, el autor debe estar autentificado usando sus datos de usuario.

2.3 Proceso de Publicación.

PlusOdontologia.com no garantiza la publicación de los artículos o contenidos sugeridos, pudiendo descartar aquellos que no se adapten a la línea editorial, no sean considerados relevantes, de interés profesional o carezcan de una calidad mínima según los criterios establecidos por los editores del medio. Todos los artículos serán evaluados por nuestro comité editorial antes de su publicación. Una vez publicados se le enviará al autor un email como notificación con el enlace del artículo publicado o con posibles ajustes de contenidos que debe realizar.

2.4 Estado de los contenidos enviados.

Una vez haya sugerido o enviado sus contenidos, podrá hacer un seguimiento de su estado a través de la opción de Gestión de contenidos en nuestro sitio Web.

El tiempo de publicación luego de presentar un artículo estará sujeto a la cantidad de contenidos que se encuentren en revision y los que ya hayan sido aprobados y programados previamente a la fecha de entrega.

2.5 Mensajes de los editores.

Una vez haya sugerido o enviado un contenido, un editor deberá verificar la información antes de ser publicado. En caso de que su contenido sea descartado o requiera mejoras, el editor especificará los motivos añadiendo un mensaje que podrá consultar en su panel de gestión de contenidos o por correo electrónico.

Recuerde que todos los mensajes corresponden a una lista predefinida, por lo que en algún caso puede que la respuesta o el mensaje asociado no describa exactamente el criterio utilizado por el editor.

2.6 Mi contenido ha sido descartado ¿Puedo volver a enviarlo?

Si un contenido ha sido descartado por alguna razón, volverá a ser descartado con toda seguridad si pretende volver a enviarlo en las mismas condiciones. No obstante, usted puede editar su contenido y corregir las observaciones del equipo editorial. Puede que en algunos casos y ante algunas resoluciones de editores esto sea posible y volver a enviarlo sea necesario.

2.7 ¿Puedo modificar mis contenidos?

Si un contenido ha sido ya publicado, usted podrá editarlo o llevar a cabo correcciones o actualizaciones pero será pasado nuevamente a estatus “En revisión” mientras nuestro equipo evalúa los cambios. En el caso de los contenidos pendientes, siempre podrá actualizar o editar la información mientras que un editor no haya dictaminado una resolución.

2.8 Contenidos pendientes eliminados.

Generalmente, los contenidos pendientes que no han sido publicados permanecerán visibles durante un largo periodo de tiempo. Tras ser descartados o superar un tiempo límite, estos contenidos podrían ser eliminados o desaparecer de su gestor de contenidos con el único fin de agilizar nuestras bases de datos.

3. Perfiles, Autores y Colaboradores.

Los artículos o trabajos serán siempre publicados bajo la firma del propio autor y asociado a su perfil de usuario o colaborador del medio en donde se muestran sus datos personales y de contacto.

3.1 Autores colaboradores.

Aquellos autores o usuarios que de forma regular y continuada participan con artículos relevantes pasarán a denominarse “colaboradores” siendo destacada su actividad como autor “colaborador” a través de la sección “Colaboradores destacados” de nuestra Web.

El profesional que desee ser autor colaborador debe cumplir con alguno de los siguientes perfiles:

  1. Titulo universitario en Odontología o alguna rama relacionada a esta carrera con estudios de postgrado finalizado en cualquier especialidad odontológica.
  2. Estudiantes de postgrado en cualquier especialidad odontológica tutorados por un especialista titulado. En este caso el autor principal es el tutor y el estudiante tendrá la figura de coautor dentro de su publicación.
  3. Excepciones a estas reglas según el caso serán evaluadas por el comité académico editorial de la revista.

3.2 Datos personales.

Cualquier autor o colaborador del medio, deberá completar todos y cada uno de los datos requeridos en la administración de su perfil profesional en el sitio Web. La falta de estos datos así como la no veracidad de los mismos pueden ser motivo de suspensión de la cuenta y eliminación de los contenidos sugeridos.

3.3 Imagen del Perfil.

Es obligatorio que cualquier usuario editor o colaborador, defina una imagen de perfil personal, la cual debe ser una fotografía actualizada del mismo, no siendo válidas imágenes de otro tipo o avatares, logotipos comerciales, marcas o gráficos que no se ajusten a estos criterios. Las imágenes que no cumplan con estos criterios podrán ser removidas de forma permanente.

3.4 Direcciones IP.

Con el objetivo de salvaguardar las diferentes infracciones y malos usos por parte de cualquier usuario, así como infracciones de copyright o derechos de autor, nuestro sistema almacena las IP de los usuarios con el objetivo de ser identificados ante cualquier proceso legal o denuncia.

4. Sistema de comentarios.

El sistema de comentarios de nuestro sitio web, permite generar conversaciones y publicar opiniones sobre el tema abordado en cada contenido publicado. Para publicar un nuevo comentario es necesario disponer de una cuenta de usuario o Autor. Todos los mensajes serán moderados.

Cada autor es responsable de las respuestas a los comentarios en cada uno de sus artículos por lo que deberá permanecer atento a cualquier notificación por correo electrónico relacionada con comentarios hechos por lectores de nuestra revista digital.

4.1 ¿Qué son los debates y cómo se crean?

Los debates son una forma de destacar contenidos cuyo sistema de opiniones ha superado un mínimo de comentarios establecidos. Una vez superado esté mínimo, los contenidos y sus sistema de opiniones pasan a destacarse como debates o temas debatidos en nuestros foros de discusión.

5. Lineamientos editoriales.

Existen tres tipos generales de publicación: Los artículos académicos o contenido general, los casos clínicos paso a paso y los casos clínicos bibliográficos. Los tres tipos de publicación deben cumplir una serie de parámetros o requerimientos mínimos para ser publicados.

Casos clínicos odontológicos paso a paso.

Los artículos que se refieren a casos clínicos se caracterizan por dar una descripción teórica y gráfica de la evolución o desarrollo de un tratamiento o procedimiento clínico aplicado a pacientes tratados por los autores o grupos de autores. Este tipo de artículos debe seguir el siguiente esquema de redacción:

TÍTULO DEL ARTÍCULO

El título debe ser corto y descriptivo del caso. Ejemplo: Injerto de Tejido Conectivo para aumento de encía adherida. (MÁXIMO 70 CARACTERES INCLUYENDO ESPACIOS).

SUBTITULO

Texto complementario del título. Ejemplo: Microcirugía con técnica de tunelización.

CÁTEDRA

La materia o materias en las que se clasifica el tema tratado. Ejemplo: Periodoncia, Ortodoncia, Cirugía, etc. (Mínimo una máximo tres).

AUTORES Y COAUTORES

Título y nombre completo del autor y coautores. Ejemplo:

DRA. ANDREA VILLAGRÁN T.1, OD. PAUL R. HARRIS D.2 (el numero es el vinculo de cada autor con su titulación).

TITULACIÓN

Títulos del autor y coautores e institutos académicos o profesionales. Ejemplo:

  1. 1.Máster en ortodoncia. Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.
  2. 2.Especialista en ortodoncia. Universidad Experimental de México, México DF, México.

Departamento de cirugía bucal, Unidad de investigación dental, Instituto Iberoamericano de Odontología.

RESUMEN

Resumen o abstract del contenido (en español solamente).

PALABRAS CLAVES

Las palabras claves son importantes para el posicionamiento y clasificación del contenido en Internet. Por favor proporcione palabras precisas que se relacionen directamente con su artículo. Ejemplo: Microcirugía, Paladar, Tejido conectivo, Encía.

INTRODUCCIÓN

Una breve reseña inicial sobre el contenido del artículo.

DESARROLLO DEL CASO

Etapas de desarrollo del caso con fotografías asociadas a cada una de ellas. Se debe iniciar con la historia clínica: Datos básicos del paciente. Ejemplo: Paciente femenino de 38 años de edad, acudió a la consulta por presentar recesiones gingivales en la zona anteroinferior…

SE EXPLICA PASO A PASO EL PROCEDIMIENTO CON IMÁGENES ASOCIADAS A CADA ETAPA DEL TRATAMIENTO.

Las imágenes deben ser adjuntadas al envío en original (no al documento) y nombradas con la siguiente estructura: 001-palabras-claves-imagen Ejemplo:

001-levantamiento-seno-paranasal

002-sutura-incision-paladar

Si existen videos del procedimiento adjuntarlos en original para documentar audiovisualmente en la galería de videos del caso.

ANTES Y DESPUÉS

Fotografías del antes y después del caso. Una imagen inicial y otra final.

DISCUSIÓN

Explicación de las técnicas utilizadas basadas en la literatura.

CONCLUSIONES

Resultados y conclusiones del caso.

RECOMENDACIONES DEL CASO

Recomendaciones del especialista si estas aplican.

FUENTES CONSULTADAS

Para la presentación de las fuentes bibliográficas se exige utilizar el método Vancouver. Puede descargar una copia de las normas en el siguiente enlace: DESCARGAR NORMAS VANCOUVER.

Casos clínicos bibliográficos.

Los artículos donde se presentan casos clínicos bibliográficos son desarrollados mediante el análisis y discusión de casos reales apoyados en la revisión de literatura. Para cumplir con los lineamientos usted debe dar la siguiente estructura a su artículo:

TÍTULO DEL ARTÍCULO

El título debe ser corto y descriptivo del caso. Ejemplo: Injerto de Tejido Conectivo para aumento de encía adherida. (MÁXIMO 70 CARACTERES INCLUYENDO ESPACIOS).

SUBTITULO

Texto complementario del título. Ejemplo: Microcirugía con técnica de tunelización.

CÁTEDRA

La materia o materias en las que se clasifica el tema tratado. Ejemplo: Periodoncia, Ortodoncia, Cirugía, etc. (Mínimo una máximo tres).

AUTORES Y COAUTORES

Título y nombre completo del autor y coautores. Ejemplo:

DRA. ANDREA VILLAGRÁN T.1, OD. PAUL R. HARRIS D.2 (el numero es el vinculo de cada autor con su titulación).

TITULACIÓN

Títulos del autor y coautores e institutos académicos o profesionales. Ejemplo:

  1. 1.Máster en ortodoncia. Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.
  2. 2.Especialista en ortodoncia. Universidad Experimental de México, México DF, México.

Departamento de cirugía bucal, Unidad de investigación dental, Instituto Iberoamericano de Odontología.

RESUMEN

Resumen o abstract del contenido (en español solamente).

PALABRAS CLAVES

Las palabras claves son importantes para el posicionamiento y clasificación del contenido en Internet. Por favor proporcione palabras precisas que se relacionen directamente con su artículo. Ejemplo: Microcirugía, Paladar, Tejido conectivo, Encía.

INTRODUCCIÓN

Una breve reseña inicial sobre el contenido del artículo.

DESARROLLO DEL CASO

Desarrollo y discusión del caso clínico basado en la revisión de literatura. Se debe iniciar con la historia clínica: Datos básicos del paciente. Ejemplo: Paciente femenino de 38 años de edad, acudió a la consulta por presentar recesiones gingivales en la zona anteroinferior…

SE PUEDE DOCUMENTAR CON FOTOGRÁFIAS DE PACIENTES O CASOS RELACIONADOS AL CONTENIDO PRESENTADO.

Las imágenes deben ser adjuntadas al envío en original (no al documento) y nombradas con la siguiente estructura: 001-palabras-claves-imagen Ejemplo:

001-levantamiento-seno-paranasal

002-sutura-incision-paladar

Si existen videos relacionados o recomendados, puede adjuntarlos en original para documentar audiovisualmente en la galería de videos del caso.

CONCLUSIONES

Resultados y conclusiones del caso.

RECOMENDACIONES DEL CASO

Recomendaciones del especialista si estas aplican.

FUENTES CONSULTADAS

Para la presentación de las fuentes bibliográficas se exige utilizar el método Vancouver. Puede descargar una copia de las normas en el siguiente enlace: DESCARGAR NORMAS VANCOUVER.

Contenido general o bibliográfico.

Los artículos de contenido general o bibliográfico se caracterizan por ser redacciones que permiten exponer temas determinados basados en experiencias, estudios o análisis de bibliografía con menciones del autor . Para cumplir con los lineamientos usted debe dar la siguiente estructura a su artículo:

TÍTULO DEL ARTÍCULO

El título debe ser corto y descriptivo del caso. Ejemplo: Injerto de Tejido Conectivo para aumento de encía adherida. (MÁXIMO 70 CARACTERES INCLUYENDO ESPACIOS).

SUBTITULO

Texto complementario del título. Ejemplo: Microcirugía con técnica de tunelización.

CÁTEDRA

La materia o materias en las que se clasifica el tema tratado. Ejemplo: Periodoncia, Ortodoncia, Cirugía, etc. (Mínimo una máximo tres).

AUTORES Y COAUTORES

Título y nombre completo del autor y coautores. Ejemplo:

DRA. ANDREA VILLAGRÁN T.1, OD. PAUL R. HARRIS D.2 (el numero es el vinculo de cada autor con su titulación).

TITULACIÓN

Títulos del autor y coautores e institutos académicos o profesionales. Ejemplo:

  1. 1.Máster en ortodoncia. Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.
  2. 2.Especialista en ortodoncia. Universidad Experimental de México, México DF, México.

Departamento de cirugía bucal, Unidad de investigación dental, Instituto Iberoamericano de Odontología.

PALABRAS CLAVES

Las palabras claves son importantes para el posicionamiento y clasificación del contenido en Internet. Por favor proporcione palabras precisas que se relacionen directamente con su artículo. Ejemplo: Microcirugía, Paladar, Tejido conectivo, Encía.

INTRODUCCIÓN

Una breve reseña inicial sobre el contenido del artículo.

DESARROLLO DEL ARTÍCULO

El cuerpo del articulo. Debe tener una extensión de tres cuartillas y media (3 paginas y media de Word a un espacio) como mínimo 1800 palabras aproximadamente.

Se pueden incluir imágenes relacionadas para ilustrar el contenido. Dichas imágenes deben adjuntarse en original con su respectiva identificación.

CONCLUSIONES O REFLEXIONES

Conclusiones del análisis del contenido o reflexiones profesionals del autor.

FUENTES CONSULTADAS

Para la presentación de las fuentes bibliográficas se exige utilizar el método Vancouver. Puede descargar una copia de las normas en el siguiente enlace: DESCARGAR NORMAS VANCOUVER.

Puede descargar las guías editables para la redacción de artículos y casos clínicos en el siguiente enlace de nuestro sitio Web: DESCARGAR GUÍAS

Para ayuda editorial o cualquier sugerencia usted puede comunicarse directamente a través de la siguiente dirección de correo electrónico:

contenidos@plusodontologia.com