Recubrimiento radicular en zonas estéticas con Injerto de Tejido Conectivo del paladar
Od. Harold E. Castañeda 1 y Od. Florjhoany Afonso Padrón2. 1.Especialista en Per
Od. Harold E. Castañeda 1 y Od. Florjhoany Afonso Padrón2. 1.Especialista en Per
En aumento coronario con cirugía plástica periodontal, se introduce un registro periodontal para estética, ayuda a valorar los parámetros clínicos.
Od. Margarita Valisena Sarra1,2,3 1. Odontólogo. Universidad Central de Venezuel
Od. Pino Rodrigo1,2,3, Daniela Del Carmen Colina Ardila4, Mariandreina Sanchez
Msc. Daymar M. Aviles L.1, Od. Diana Colmenarez2, Carla Álvarez3, Catherine Cas
El pasado 19 de febrero del 2022, se realizó en el Teatro Goya de la ciudad de
Eduardo Anitua DDS, MD, PhD1,2,3 Private practice in oral implantology, Eduardo
CD. Gabriel Rosa Holz 1, CD. Amanda Soares 1, Marina Strelow Kopereck 2, CD. Ca
Ha pasado mucho tiempo sin eventos presenciales pero ha llegado la hora de acti
NATHALIE MORÁN1, RUTH NASSI RIBAK2 Doctora en Cirugía Dental. Universidad Intera
Técnica All-on-four
Seguimiento del caso clínico a 20 años
ILUSIÓN ROMERO1,2, PATRICIA VELÁSQUEZ3, ANDREA PESTANA4 Especialista en Periodo
La periodontitis es una enfermedad inflamatoria crónica multifactorial asociada con una biopelícula disbiótica y caracterizada por la destrucción progresiva del aparato de soporte dental.
Od. Harold Castañeda Palacios T.1, OD. Francisco Lasser D.2 , Od. Pierangela Go
La biprotrusión maxilar se caracteriza por presentar dientes anteriores proinclinados, labios protrusivos y un perfil facial inferior convexo. El tratamiento puede mejorar el perfil facial del paciente.
SARS-CoV-2 (Severe Acute Respiratory Syndrome Coronavirus-2) es un nuevo coronavirus identificado por primera vez en Wuhan, China. Es el agente etiológico de la enfermedad por Coronavirus-2019.
DRA. CAROLL YIBRIN 1 DRA. LORENA DÁVILA 2 DRA. XIOMARA GIMÉNEZ 3 DRA. GREDY LUGO
La mordida cruzada posterior es una maloclusión frecuente en la consulta de Ortodoncia. El objetivo de este artículo es reportar el manejo de un caso en una paciente femenino de 44 años de edad con mordida cruzada posterior unilateral y patrón braquifacial.
El tratamiento de casos complejos de maloclusión clase II ha representado siempre un reto para la ortodoncia y requiere apoyo de cirugía maxilofacial. Tal maloclusión puede agravarse más si se asocia con enfermedad periodontal.
TPD. JULIÁN CARDONA A.1 Especialista en Cerámica Dental Instituto Paulo Kan
Las patologías pulpares producidas por diferentes causas son tratadas de manera diferente dependiendo del clínico. Existen en la actualidad diferentes medicamentos que nos auxilian a la hora de enfrentarnos a las consecuencias del daño pulpar en los diferentes estadios del diente en boca.
La Enfermedad Periodontal resulta de la interacción compleja entre los factores microbiológicos y el huésped, donde múltiples agentes de riesgos innatos o adquiridos pueden influir en su inicio y progresión.
La Enfermedad Periodontal resulta de la interacción compleja entre los factores microbiológicos y el huésped en un ambiente único de saliva, suero, tejidos duros y blandos, donde múltiples agentes de riesgos innatos o adquiridos pueden influir en su inicio y progresión.
OD. ALEJANDRO GUÍA C.1,2 Odontólogo. Universidad Central de Venezuela, Caracas,
OD. GERARDO APAZA M.1 Especialista en Endodoncia – Lima, Perú. RESUMEN El conoci
modificación a la técnica convencional realizada para combinar aumentos de coronas clínicas con la colocación de carillas de porcelana. Este caso nos demuestra clínicamente y con respaldo en la literatura que se puede reducir el tiempo de tratamiento de 8 semanas a 5 días.
Estudio estadístico sobre manejo de las complicaciones más comunes en cirugía bucal donde se informa, de acuerdo a la experiencia clínica, las maniobras y tratamientos en caso de presentarse. Una investigación donde se revisan 6745 historias clínicas, con una incidencia de 336 complicaciones intraoperatorias.
El tratamiento para reemplazar la pérdida de un diente anterior en el maxilar, representa un reto para el odontólogo debido a los requerimientos estéticos, oclusales y funcionales. Implantes inmediatos, Técnica quirúrgica.
Durante los últimos años, diversos estudios reportan asociaciones epidemiológicas entre la Periodontitis Crónica y la Aterosclerosis, algunos de ellos indican que individuos con alguna enfermedad cardiovascular tienen enfermedades periodontales o son edéntulos.
El trauma en el tercio medio de la cara puede traducirse en Fracturas del complejo Nasoorbitoetmoidal (NOE). Este complejo consiste en la unión de los huesos propios nasales, órbita, maxilar y el cráneo. Debido a la complejidad en su ubicación, el diagnóstico y tratamiento representan un reto.
Msc. Francisco J. Penella S.1,2,3, Od. Nawel J. Elias N.4,5 Odontólogo Universid
La implantología oral ha evolucionado rápidamente con el diseño de nuevas técnicas para tratar situaciones clínicas de difícil resolución; la reabsorción ósea en sentido horizontal presenta un constante desafío para la instalación de implantes dentales.
Dra. Xiomara Giménez de Salazar Especialista en Periodoncia. Universidad Central
El Liquen Plano Bucal (LPB) es una enfermedad mucocutánea, crónica e inflamatoria de la mucosa bucal, de etiología desconocida y naturaleza autoinmune. Mayormente se presenta en mujeres entre los 40-60 años de edad.
Durante la realización de la segunda cohorte del curso intensivo de actualizació
La técnica B.O.P.T., denominada técnica de preparación biológicamente orientada, basada en la preparación sin líneas de terminación inicialmente de los pilares , permite la adaptación de la encía a los perfiles de emergencia determinados por las coronas, siendo la misma eficaz para las restauraciones protésicas, haciendo posible la nivelación de los márgenes gingivales sin el uso de los injertos epiteliales o de tejido conectivo.
La humanidad siempre procuro restablecer la ausencia parcial o total de sus órganos. Las primeras evidencias de la utilización de materiales artificiales como implantes dentales para la rehabilitación oral fueron encontradas en las escrituras del antiguo Egipcio.
En la presente investigación, se estudia el estrés como un factor que altera la reparación de las lesiones endoperiodontales en los pacientes que acuden al área clínica de la Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo, en el periodo comprendido entre los meses de abril y noviembre del 2013.
En el desempeño de la practica odontológica nos encontramos con pacientes que presentan oclusiones habituales más que ideales y es, en ese momento donde se realiza la valoración de los factores oclusales para determinar si es necesario o no su modificación, en pro de obtener o mantener la salud periodontal.
Durante el desarrollo del Congreso 44 Aniversario de la Asociación de Rehabilitación del Guayas en Ecuador, el Dr. Ed McLaren quien participó como conferencista e instructor, tuvo la gentileza de regalarnos unos minutos de su tiempo para conversar sobre sus últimos avances en Estética Dental y Prostodoncia.
Durante el desarrollo del Congreso 44 Aniversario de la Asociación de Rehabilita
La Hipominerialización Incisivo Molar es definida como un defecto del desarrollo del esmalte que afecta al menos a un primer molar permanente. Se caracteriza por opacidades demarcadas que pueden variar de color blanco a marrón, las cuales puede progresar y producir la fractura del esmalte incluso durante la erupción.
El día Europeo de la salud de las encías se globaliza, gracias a un acuerdo con la Federación Iberopanamericana de Periodoncia (FIPP), cuyos miembros participan en actividades para coincidir con el Día europeo de la salud de las encías 2018 el día 12 de mayo.
Dentro de los tópicos de la entrevista se conversó sobre el uso de de la clorhexidina y el Hipoclorito como soluciones de irrigación en donde el académico nos acota que en la actualidad el Hipoclorito de Sodio es el único elemento que tiene la capacidad de disolver tejido orgánico mientras que la Clorhexidina es un poderoso anti bacterial que no disuelve tejido.
El granuloma piógeno es una hiperplasia inflamatoria que se observa en la cavidad oral. El término Granuloma Piógeno no está correctamente utilizado, ya que la lesión no está asociada a infección, sino que aparece en respuesta a diversos estímulos. Mayormente ocurre en la segunda década de la vida, con predilección por el sexo femenino, posiblemente por un efecto vascular hormonal.
Od. Ana Odilia De Andrade Coelho Odontólogo. Universidad Nacional Experimental R
La Asociación de Rehabilitación Oral del Guayas cumple cuarenta y cuatro años y quiere celebrar este acontecimiento de talla internacional los días 4, 5 y 6 de mayo, invitando a dos conferencistas de renombre mundial como lo son el Dr. Ed McLaren y el Dr. Otto Zuhr.
El presente trabajo tiene como propósito fundamental describir las aplicaciones del microscopio operatorio en el tratamiento y diagnóstico endodoncia.
Estudio de las propiedades del sellado coronal de los materiales utilizados para restauración provisional en dientes que han sido tratados endodóncicamente.